AUDIOTA Es músico autodidacta, baterista y productor de música electrónica. Es educador en música con tecnología en Pinamar, DJ residente de los ciclos TMD y Radioactivos Fest, y se especializa en live sets con hardware y software. Ha dado charlas y presentaciones para Arturia, Argenlive, Ableton User Group Uruguay, y escuelas. Dirige su estudio en Valeria del Mar y lidera Uncable Multimedia, productora de contenidos audiovisuales. Actualmente es formador en la carrera de Producción Musical en Arjaus. @audiotaok
SOL DEL RÍO Artista interdisciplinaria. Investiga la relación espacio-tiempo, naturaleza-tecnología, generando composiciones con mirada astronómica de estética neofuturista. Se interesa por captar la influencia del entorno en nuestro cuerpo, mente y espíritu. Realiza proyectos en espacios públicos y privados vinculados a la cultura, educación, arte, ciencia y tecnología. Trabaja en diferentes soportes, arquitecturas, sitios específicos realizando instalaciones, pintura, escultura, música, video, experiencias inmersivas y performances audiovisuales que expone alrededor del mundo. @sol_del_rio
SEBASTIÁN SEIFERT Artista audiovisual argentino radicado entre Buenos Aires y Barcelona. Es Licenciado en Diseño de Imagen y Sonido (UBA), egresado de la Diplomatura en Sistemas Multimediales para la Escena (UNA) y del Máster Internacional en Medios y Sistemas Interactivos (UAB–ESDI). Su práctica se centra en el cruce entre artes electrónicas, instalaciones interactivas y performance multimedia. Fue curador de media art en Fundación "la Caixa" (Barcelona) entre 2003 y 2011. Con su proyecto audiovisual “Microfeel” explora atmósferas sonoras cercanas al ambient, integrando beats e imagen digital en tiempo real. Su obra fue exhibida en festivales y espacios como Sónar, MUTEK, CCCB, ISEA, FILE São Paulo, CCK, CTM Berlin y Museo de Bellas Artes de Córdoba, entre muchos otros. @sebastian_seifert
LUCAS DM Artista y diseñador audiovisual., Con formación en informática, electrónica y programación. Desde 2007 trabaja en el cruce entre imagen en tiempo real, sonido y espacio físico. Desarrolla herramientas y sistemas personalizados para instalaciones inmersivas, performances, proyecciones fulldome y obras escénicas, colaborando con artistas y festivales en Argentina y el exterior. Sus obras se han presentado en museos como el MNBA, MALBA, CCK, y en festivales como Mutek AR, Sónar y Lollapalooza. Es docente desde 2009 y cofundador de IO espacio, además de haber diseñado el MediaLAB de la UTDT, donde actualmente enseña. @lucasdm_arg
ESTEPARIA Esteparia es artista visual en Historia del Arte (UNLP), se desempeña como investigadora, artista y livecoder. Su trabajo se nutre de la combinación de distintos medios de producción de imágenes para la creación de experiencias visuales. Ha sido parte de distintos eventos y exhibiciones como: PASA Festival (Korea), FECIMU Festival (Buenos Aires), The Wrong Biennale, entre otros @estepar1a
AGUSTINA RINALDI Curadora y comunicadora de Buenos Aires. Licenciada en Periodismo y Tecnologías de la Comunicación (UCU) y maestranda en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas (UNTREF). Investiga los estudios posthumanistas y los nuevos materialismos, proponiendo experiencias expositivas que exploran los límites entre lo humano y lo no humano, lo tangible y lo intangible. Participó en el programa Presente Continuo (Fundación Bunge y Born, Fundación Williams y Fundación Andreani) y en el equipo curatorial de Museum District en Decentraland. Desarrolló proyectos para el Centro Cultural Kirchner, Casa Nacional del Bicentenario, Legislatura de CABA, Artlab, FOLA, Microcentro Cuenta y la feria MAPA, entre otros espacios. @agustirinaldi
JAZMÍN ADLER Historiadora del arte, investigadora y curadora. Doctora en Teoría Comparada de las Artes (UNTREF) y Licenciada en Artes (UBA), dirige el Programa de Posgrado en Tecnologías en el Arte Contemporáneo (FFyL, UBA). Su trabajo se centra en los cruces entre arte, ciencia y tecnología, con foco en Latinoamérica y en omisiones historiográficas. Es autora y compiladora de varios libros sobre arte y tecnología, y forma parte del equipo editorial de Leonardo (MIT Press) y del comité del premio CIFO-Ars Electronica. Integra el Colectivo Ludión y ha curado exposiciones en Berlín, Linz, Montevideo y Buenos Aires. Actualmente, es curadora de la III Bienal de Artes Multimediales de Quito (BUAM 2025) @jazminadler
ERNESTO ROMEO Es especialista en sintetizadores, docente, compositor y productor musical. Su vasta trayectoria incluye la composición de música para obras teatrales, videos, exposiciones, acciones multimedia e instalaciones en galerías y espacios de arte. En 2006 fue ganador del Premio Gardel junto al quinteto Carla Pugliese con “La Vida y La Tempestad”. Desde el año 2002 se desempeña como titular en distintas cátedras de la carrera de Artes Electrónicas de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), y es miembro del consejo académico del equipo de desarrollo de contenidos curriculares y plan de estudios.Comprometido con el desarrollo de la escena de las artes electrónicas en Argentina y la región, desde el año 2009 dirige junto a Santiago Villa el Festival de Música, Arte Sonoro y Medios Electrónicos “Pulso” de UNTREF en Buenos Aires, y el Festival de Artes Electrónicas “Pleamar” en Mar del Plata junto a Luciana Aldegani. Dirige La Siesta Del Fauno Estudio - Laboratorio e integra la legendaria banda de música electrónica Klauss Junto a Pablo Gil y Lucas Romeo.
HERNAN CARATAZOLO Ingeniero de sonido y productor con una trayectoria de más de 30 años en la escena musical independiente, Hernán Caratazzolo ha participado en la grabación, mezcla y masterización de más de 2000 discos. Su trabajo ha sido clave en el desarrollo de estéticas sonoras diversas, marcando un aporte fundamental a la identidad musical contemporánea. Fundador y diseñador de Casa Frida Estudio, espacio ampliamente valorado por su acústica y arquitectura sonora, Caratazzolo es uno de los pocos profesionales del país que ha construido íntegramente sus propios estudios en tres versiones, con una cuarta en camino. Este nuevo espacio estará especialmente enfocado en la producción y grabación inmersiva, y contará con un sistema certificado Dolby Atmos, reafirmando su compromiso con la innovación técnica de alto nivel.@casafridaestudio
LUCIANA ALDEGANI Artista interdisciplinar, productora y gestora cultural. Experimenta con imagen y sonido en piezas audiovisuales, instalaciones y live sets. Es co-directora del Festival Pleamar junto a Ernesto Romeo. Desarrolla sus proyectos desde su plataforma Aldegani Estudio, articulando con el Museo Provincial de Arte Contemporáneo MAR y otras instituciones de Mar del Plata y Buenos Aires, donde también asesora a proyectos culturales en comunicación, gestión y producción cultural. Curadora del ciclo PLEAMAR INMERSIVA. @aldegani_ www.lucianaaldegani.com
FERNANDO MOLINA Es arquitecto UB, artista audiovisual y egresado de la Diplomatura en Música Expandida en la Universidad Nacional de San Martín. Explora y crea Obra de Performance Audiovisual junto al artista sonoro Esteban Gonzalez desde 2017. Junto al colectivo de artistas electrónicos TESTU Collective, organiza festivales internacionales en NY y Tokio, integrando artistas visuales y sonoros de Latinoamérica, Estados Unidos y Japón. Curador AV de Festival Pleamar. Como artista, investiga y desarrolla proyectos audiovisuales de carácter performático y de naturaleza audio reactiva cuyas aristas plurales e incluso diametralmente opuestas, pasan todas por un un tamiz común en su visualización, diseño y morfología mediante el uso de máquinas, medios digitales y computadoras.