Pleamar Org
  • Inicio
  • ARTURIA
  • Registrate
  • Convocatorias
  • Pleamar Inmersiva
  • ARCHIVO
    • 2023 >
      • Artes Electrónicas en el recoleta
      • VIII Edición HYBRID
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
  • Workshops
  • Somos

PLEAMAR INMERSIVA
​EN EL CCK

Nosotros dando forma al mundo, delineando contornos. Nuevas metáforas y modelos que se presentan, construyen universos que avanzan alimentándose de la esencia del devenir.
El mundo es siempre real y al mismo tiempo una constante invención porque es percibido por el pensamiento.
Picture
En junio de 2024 inauguramos un nuevo ciclo de experiencias inversivas para más de 2500 personas, a cargo de duplas creativas audio/imagen, planteando un punto de intersección entre las artes sonoras y las artes visuales. Ambient, electrónica y vanguardia tecnológica en procura de paisajes y experiencias inmersivas para todo público. Con la curaduría de Luciana Aldegani.

Durante ocho jornadas los dúos se presentaron en la sala inmersiva del CCK. A su vez,  presentamos un conversatorio acerca del recorrido histórico del audiovisual por medios digitales en el auditorio 513.

Durante cada jornada invitamos a los visitantes a recorrer una traza conceptual basada en los intereses, tendencias y tecnologías más avanzadas, convirtiéndolas en herramientas para el diálogo y la reflexión.
ARTISTAS

PROGRAMA COMPLETO
Picture
FRANCO ANTONELLI + LEO FERRO
Abismo de Sal
​Propone un universo de inmersión sensorial donde la tecnología y la vida marina convergen. Una serie de criaturas cobran nueva vida con elementos tecnológicos integrados en su ser.
Paragraph. Haz clic aquí para editar.

Picture
SERPIENTE ROJA + ERNESTO ROMEO
Komorebi
P
alabra japonesa que refiere a la luz que se filtra a través de las hojas de los árboles, es una experiencia audiovisual inmersiva que nos invita a situarnos en el vacío que existe entre los pixels y a saltar las vibraciones sonoras para, así, escuchar la sombra en la luz que hay entre ellos y ubicarnos en el silencio que vive en las resonancias, abrazándonos en esa oscuridad y pausa, dejándonos empapar por los rayos de luz y las ondas sónicas que emanan desde nuestro interior como reflejo. Una meditación por medio de impulsos lumínicos y electroacústicos que, entre ruidos y errores, nos invita al placer de la  internalización ​

Picture
AMARHAC + QOA
Fauna Cinética
Un recorrido sensorial a través de micromundos y texturas en movimiento. Toda materia está compuesta por partículas que son movilizadas a través de la presencia de la luz y el sonido. La imagen es un reflejo de mundos interiores, en ese umbral de la forma a la abstracción, a la sensación más allá de las palabras. 

Sumergirse en el paisaje es también sumergirse en el propio cuerpo entregándose a la escucha del movimiento vivo que habita en nos, incluso en la máxima quietud.

Picture
ESTEPARIA + MARIANO GRASSI
Thēsaurós
​
Propone el recorrido audiovisual de un imaginario colectivo, que parte de la interacción con distintos puntos de acceso a nuestra memoria. La presencia de objetos capturados por medio de fotogrametría y sonidos análogos  configuran la traza de la obra.

Picture
FERNANDO MOLINA + SOLITO
TÁNDEM
Palabra de origen latín, suele referirse a objetos o situaciones que ocurren en sucesión, es decir uno detrás del otro en el espacio o en el tiempo, a un intercambio de idiomas y también a un conjunto de dos personas que tienen una actividad común y que colaboran mutuamente en ella.

Como en un juego de cajas dentro de cajas, la (múltiple) producción sonora de Solimano induce en pulso y textura a la (obsesiva) caligrafía visual de Molina en un ejercicio de traducción simultánea de voluntades y alteraciones voluntarias. Perderse y encontrarse en el paisaje ideado en conjunto

Picture
MECHA MIO + MARGO SOL
Arco 7
Es seguro cruzar el arco mientras la música suena. Dos niños se miran y unen sus manos formando un arco, el resto de los niños caminan por debajo del arco en fila (una y otra vez en círculos). El niño que queda bajo el arco cuando la canción termina es 'capturado'. Una analogía al juego en código audiovisual inmersivo.

Picture
LUCAS DM + ALDO BENITÉZ
PARTICIÓN
Se trata de una instalación site-specific a/v de 20’ craneana especialmente por la dupla conformada por Lucas DM y Aldo F.M. Benítez para la sala inmersiva del CCK. Partiendo de la idea de partituras visuales transitada por músicos como Cornelius Cardew entre otros; este dúo se propone transformar la sala en el soporte de una gran partitura inmersiva a ser interpretada sonoramente en tiempo real durante el desarrollo de cada función.


Picture
​MAGA SUESCUN + GABRIEL VALANSI​
Deconstrucción de material de archivo  en estructuras sono-visuales. Precuela de un hecho que aún acontece.
Paragraph. Haz clic aquí para editar.

Picture
CONVERSATORIO | GABRIELA DE MOLA | FERNANDO MOLINA | ERNESTO ROMEO

¿Como se manifiesta el fenómeno de la tecnología como medio para la expresión artística? ¿Como confluyen en el origen de la música electrónica y electroacústica los elementos novedosos en el arte moderno? ¿Como influye la aparición del cine, en la música electrónica y cómo se traslada a la práctica sonora?

Observaremos los enlaces entre la imagen y el sonido desde lo técnico, lo conceptual y la conjunción de diversos lenguajes trazando un recorrido en nuestro país y la región.​


​DIRECCIÓN GENERAL Luciana Aldegani, Ernesto Romeo
CURADURÍA: Luciana Aldegani
GESTIÓN CULTURAL: Aldegani Estudio
PRODUCCIÓN GENERAL: La Siesta del Fauno Estudio - Laboratorio, Aldegani Estudio
COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN: Julieta de Wandeleer
PRODUCCIÓN TÉCNICA: Julián Di Pietro
PRENSA: Leandro Frías
DESARROLLO WEB Y COMUNICACIÓN: Aldegani Estudio
ARTE: FRANCO ANTONELLI
REGISTRO AUDIOVISUAL: CCK
  • Inicio
  • ARTURIA
  • Registrate
  • Convocatorias
  • Pleamar Inmersiva
  • ARCHIVO
    • 2023 >
      • Artes Electrónicas en el recoleta
      • VIII Edición HYBRID
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
  • Workshops
  • Somos