Pleamar Org
  • Inicio
  • ARTURIA
  • Registrate
  • Convocatorias
  • Pleamar Inmersiva
  • ARCHIVO
    • 2023 >
      • Artes Electrónicas en el recoleta
      • VIII Edición HYBRID
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
  • Workshops
  • Somos

PLEAMAR INMERSIVA
​2025

Luego de la programación que desarrollamos durante el verano en el Museo Provincial de Arte Contemporáneo MAR –nuestra sede central en Mar del Plata– seguimos trazando una cartografía sonora y visual que crece con nuevas propuestas a lo largo del año.
​

En junio, desembarcamos en el epicentro cultural del país con PLEAMAR INMERSIVA 2025, un ciclo que reúne performances audiovisuales en vivo, videoinstalaciones y charlas junto a referentes clave de la música y las artes electrónicas. Una invitación abierta para la comunidad artística y el público inquieto que acompaña cada nueva iniciativa.

Esta edición se desarrolla en el emblemático edificio, que alguna vez fue el Palacio de Correos y Telecomunicaciones, donde músicos, artistas visuales y sonoros presentan obras creadas especialmente para la Sala Inmersiva.
​

Una vez más, renovamos nuestro compromiso con la excelencia artística, explorando nuevos lenguajes y formatos que expanden los horizontes de la experiencia creativa.
Picture
La programación se desarrolla cada semana en tres formatos principales:

Miércoles | Performances audiovisuales en vivo
Sala inmersiva a las 18, 19 y 20 h

•Jueves y viernes | Videoinstalaciones
Sala Inmersiva de 14 a 20 h

•Viernes y sábados | Charlas en los auditorios 411 y 307 a las 18 h

Artistas: Sebastián Seifert, Sol Del Río, Audiota, Esteparia
Charlas a cargo de: Agustina Rinaldi, Jazmín Adler, Fernando Molina, Hernán Caratozzolo, Ernesto Romeo, Lucas DM
Curaduría: Luciana Aldegani​
Producción: La Siesta del Fauno Estudio Laboratorio y Aldegani Estudio
Arte: Vanesa Massa
CONOCÉ TODOS LOS DETALLES >>
Picture
Una piedra de sal se disuelve en el agua: lo sólido se entrega, deviene invisible, persistente y fragmento se funden, haciéndose parte de una totalidad mayor.

Como el agua que fluye, se curva y retorna, cada obra es un torrente de significados que se ramifican, se filtran, refluyen y retornan para desdibujarse, reencontrándose con aquello de lo que provienen. Estas experiencias sedimentan en una superficie que es el eco de una historia, un conglomerado de cicatrices visuales y sonoras; son el rastro de su propia diacronía.

μruguay, de Sebastián Seifert, captura una polifonía líquida e hipnótica que evoca paisajes en transfiguración en el instante en que el río y el mar se entrelazan. Premonición, de Sol del Río, emerge desde la profundidad como geometrías sensibles y voces suspendidas. Audiota y Esteparia exploran la corporeidad del agua, una corriente en perpetua mutación.

Así se configura un territorio trazado por afluentes que nutren un cauce mayor, donde confluyen sentidos, imágenes y afectos. No para anclar certezas, sino para habilitar derivas: trayectorias líquidas que rehúyen la linealidad, disuelven jerarquías y transforman la percepción.

VIDEOINSTALACIONES Y PERFORMANCES AUDIOVISUALES EN VIVO EN LA SALA INMERSIVA
Picture
QUINTAESENCIA
Esteparia | Audiota
Una corriente de sonidos y luces convoca la presencia del agua en sus múltiples formas: vibrante, inasible, en transformación constante. Una traza en la que el cuerpo del agua se vuelve materia de exploración audiovisual, atravesando texturas que brotan del azar, el pulso electrónico y la vibración orgánica del líquido. 
Golpes, susurros, densidades y ecos se entrelazan con imágenes que no ilustran, sino que invocan: atmósferas en las que el agua es tiempo, cuerpo y lenguaje. Una experiencia inmersiva que se desliza entre estados, sin fronteras, como un flujo que todo lo arrastra y todo lo reinventa.

Miércoles 4 y 25 de junio 
Funciones a las 18, 19 y 20 h
Sala Inmersiva | 2do piso
Premonición
​
Sol Del Río
Ir hacia la profundidad del océano. Ahí están las historias de las sirenas, como fragmentos de una colisión espacial aguardando ser descubiertos para salir a la superficie. Hay un tiempo para sumergirse, dejarse llevar y flotar en el vacío hacia
la transformación.
Premonición es una obra audiovisual, instalación y performance creada específicamente para la sala inmersiva. Está basada en la fragmentación de Génesis, escultura física y digital de la artista realizada en 2022. 
En esta primer mutación se deconstruye y expande en piezas geométricas de energía alrededor del espacio; invitándonos a bucear entre cavernas orgánicas, sonidos graves y voces desconocidas. El sonido se origina a partir de su track Premonición producido en 2016 y que forma parte de su álbum Resonancia.

Performance audiovisual en vivo: Miércoles 11 de junio 
Funciones a las 18, 19 y 20 h. Sala Inmersiva | 2do piso​

Videoinstalación: 12, 13, 26 de junio. 9, 10 y 11 de julio 
De 14 a 20 h. Sala Inmersiva | 2do piso
​
Picture
Picture
μruguay
Sebastián Seifert
μruguay ​actúa como la metamorfosis del río cuando su curso desemboca y se transforma en mar. El artista compone la alquimia audiovisual de ese instante liminal: cuando las aguas dulces pierden su nombre pero ganan una nueva existencia.
Las visuales macro de los fluidos en movimiento danzan en sincronía con la música. Los sintetizadores evocan la inmensidad del encuentro y el ritmo contiene toda la energía del río que fue. El bajo continuo es marea: pulsaciones que se expanden y contraen con lentitud oceánica. El resultado es una polifonía audiovisual líquida, tan hipnótica como inestable, como escuchar la memoria de estas aguas. 
No hay frontera entre quien observa y quien es observado, solo la vibración compartida de un río que al volverse mar nos recuerda que el final de un viaje es también el comienzo de uno nuevo. No es muerte, sino transfiguración. Y el silencio se siente como plenitud.

Performance audiovisual en vivo: Miércoles 18 de junio 
Funciones a las 18, 19 y 20 h. Sala Inmersiva | 2do piso​

Videoinstalación: 5, 6 y 20 de junio. 2, 3 y 4 de julio
De 14 a 20 h. Sala Inmersiva | 2do piso
​
CHARLAS EN AUDITORIOS
Picture
"Supercuerdas" tecnopoéticas: cruces entre arte, ciencia y tecnología
Agustina Rinaldi

La efervescencia e inestabilidad que rigen la línea de pensamiento posthumanista en el ámbito del arte y la tecnología, signada por los difusos límites entre las disciplinas que la componen, no representa una debilidad, sino una potencia. De este cruce, donde fluyen al unísono fuerzas disonantes, emergen procesos transdisciplinares donde lo que se creía distante —como la ciencia y el arte o lo humano y lo no humano— se ensamblan en obras de artistas latinoamericanos que nos invitan a imaginar escenarios postdualistas posibles solo a partir de la cocreación con la técnica.

Viernes 6 de junio | 18 h
​Auditorio 411 | 4to piso
Picture
Inmersión Artificial
Fernando Molina

En un mundo donde la vida cotidiana ya se nos presenta como una experiencia inmersiva --saturada de estímulos visuales, sonoros y sensoriales—, las obras artísticas inmersivas plantean una paradoja: ¿por qué buscamos sumergirnos aún más? Esta charla explora la tensión entre la inmersión "natural" de la vida moderna y la inmersión "artificial" propuesta por el arte, entendida como una fantasía preconfigurada por el artista. Analizaremos cómo estas obras construyen entornos sensoriales intensificados, donde intervienen fenómenos sinestésicos (cruce de sentidos) y experiencias fenomenológicas que suspenden momentáneamente la lógica del mundo exterior. Una reflexión sobre el deseo de perderse, de redefinir la percepción, y sobre la potencia (y los límites) de la inmersión artística en tiempos de saturación.

Viernes 13 de junio | 18 h
Auditorio 411 | 4to piso
Picture
Prácticas tecnológicas en el arte contemporáneo​
​Jazmín Adler

Las prácticas devenidas de las convergencias entre artes y tecnologías fluyen en el ecosistema artístico contemporáneo desbordando formatos tradicionales y permaneando múltiples disciplinas. Así como el agua moldea el territorio en su cauce, las artes tecnológicas han transformado el entorno cultural a través del despliegue de nuevas formas de percepción y experiencia estética. Esta charla propone un recorrido por la prolífera escena del arte y la tecnología –desde las primeras obras por computadora hasta el desarrollo de entornos sensoriales inmersivos–, como parte de un entramado común con la historia del arte contemporáneo y sus devenires oscilantes.

Sábado 28 de junio | 18 h
​Auditorio 411 | 4to piso
Picture
Experiencias inmersivas: de la pantalla al espacio
​Lucas DM

Contínuamente nuevos soportes de información emergen a la par de los avances tecnológicos.  La imagen digital trasciende el plano de la pantalla, permitiendo diseñar nuevos espacios de información y expresión. Salas inmersivas, experiencias de realidad virtual, salas fulldome proponen al usuario habitar espacios digitales en lugar de observarlos a través de una pantalla.

En esta charla se desarrollarán los aspectos sensibles, perceptivos y técnicos de estos nuevos formatos de expresión, compartiendo pensamientos, experiencias y metodologías de trabajo para poder abordarlos.

​Viernes 4 de julio | 18 h
​Sala 307 | 3er piso
Picture
Viaje al centro del sonido: Explorando el audio inmersivo
Ernesto Romeo | Hernan Caratozzolo

Una introducción a la escucha envolvente. A través de un recorrido por distintos formatos como el estéro, la cuadrafonía o el 5.1, se explicará cómo evolucionó la forma en que escuchamos el audio amplificado. Con ejemplos y demostraciones se presenta la tecnología Dolby Atmos, el desarrollo mas reciente de sonido inmersivo y cómo está cambiando nuestra manera de disfrutar la música, el cine y los contenidos audiovisuales, creando experiencias envolventes donde el sonido nos rodea por completo.

Viernes 11 de julio | 18 h
Auditorio 411 | 4to piso
PROGRAMA COMPLETO
ARTISTAS
Las videoinstalaciones y las charlas no requieren reserva ni retiro de entradas. El ingreso es por orden de llegada, hasta agotar en cada caso la capacidad de la sala.
​
Las performances en vivo requieren retiro de entradas. Las entradas –hasta dos por persona– se entregan en Boletería (mostradores del Hall central) el día de la función correspondiente, desde las 14 h y hasta agotar la capacidad de la sala.

Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]

​DIRECCIÓN GENERAL Luciana Aldegani, Ernesto Romeo
CURADURÍA: Luciana Aldegani
GESTIÓN CULTURAL: Aldegani Estudio
PRODUCCIÓN GENERAL: La Siesta del Fauno Estudio - Laboratorio, Aldegani Estudio
COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN: Julieta de Wandeleer
PRODUCCIÓN TÉCNICA: Julián Di Pietro
MONTAJE: Matías Sosa, Francesco Harvey
DESARROLLO WEB Y COMUNICACIÓN: Aldegani Estudio
ARTE: Vanesa Massa
​FOTOGRAFÍA: Pablo Scavino
REGISTRO AUDIOVISUAL: Equipo audiovisual del Palacio Libertad

  • Inicio
  • ARTURIA
  • Registrate
  • Convocatorias
  • Pleamar Inmersiva
  • ARCHIVO
    • 2023 >
      • Artes Electrónicas en el recoleta
      • VIII Edición HYBRID
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
  • Workshops
  • Somos