Pleamar Org
  • Inicio
  • Workshops
  • Ediciones Anteriores
  • Registrate
  • Pleamar Pocket Show
  • Somos
  • Pleamar - Conjunción I

El Universo de los Sintetizadores

Ernesto Romeo
Taller intensivo, teórico-práctico


​
Contenidos
Abordará las peculiaridades del uso del sintetizador como instrumento para la composición de artes sonoras, estructuras musicales, performance en vivo y producción en estudios de grabación profesionales y hogareños, explorando la génesis del sintetizador como dispositivo expandido indagando en las posibilidades de la síntesis (sustractiva, aditiva, por waveshaping, por modulación, etc.) y de las tecnologías (analógica, digital, híbrida, informática).
Se profundizará en la composición, estructura, generatividad, secuencialidad y auto-evolución de señales en sintetizadores partiendo de las descripciones de osciladores, filtros, amplificadores, envolventes, LFOs, generadores aleatorios, Sample & Holds, secuenciadores, generadores probabilísticos, fuentes de incertidumbre, moduladores en anillo, integradores, etc. e incluyendo sistemas de síntesis por sustracción, modulación, adición y modelado, combinando softwares modernos tales como Arturia V Collection y Wavetable, Ableton Live, VCV Rack y Cherry Audio Voltage Modular con hardware clásico y contemporáneo de sintetizadores, sequencers, arpegiadores, controladores y baterías electrónicas vinculados a través de control por voltaje, MIDI, SYNC, trigger/gate, etc.

Serán utilizados instrumentos tales como Moog, Buchla, EMS Synthi AKS, ARP/Antonus, Arturia, Núcleo, Roland, Behringer, Clavia Nord, Korg entre otros.

•El programa concluirá con la realización de piezas autogenerativas creadas por lxs participantes que serán incluidas en un compilado junto a lxs artistas que participen de las actividades del evento.

•Quienes cursen el taller podrán asistir en forma presencial a las performances del Pleamar Pocket Show durante la transmisión en vivo.

•Lxs participantes recibirán en forma gratuita la licencia temporal oficial del sintetizador Arturia SQ80V, que será utilizado durante las jornadas del workshop.
Destinatarios
Este espacio de formación práctica, conceptual y teórica está destinado a artistas sin límite de edad (con o sin formación musical), que deseen desarrollar experiencias en el ámbito del arte sonoro experimental electrónico, el paisaje sonoro, la música electroacústica y acusmática, etc, lo que forma parte de los intereses de un gran número de músicos, artistas del ámbito sonoro y de la producción audiovisual.

Como participar
Los encuentros serán presenciales respetando los protocolos y aforo vigentes.
​
·Cupo: 10 personas
·Modalidad: presencial
​·Días y horario 2, 3, 4 y 5 de diciembre de 10 a 13:30hs

·Lugar Hometown Studio, Barrio Los Troncos, Mar del Plata.

Arancel
Si te anotas hasta el 31/10 el valor es de ARS 7.500
Confirmando hasta el 1/12 el valor es de ARS 9.000

Para ex alumnos de Pleamar, La Siesta del Fauno y socixs de Unmar Asociación de Músicxs de Mar del Plata ARS 7.500
​

​La reserva se confirma con el pago del arancel 

Recargo de 10% por Mercado Pago

Si queres hacer tu reserva en efectivo, comunicate con Hometown Studio
Tel +54 9 
223 577 8997
Mail studiohometown@gmail.com
ME ANOTO!
Ernesto Romeo es compositor y tecladista especializado en sintetizadores y tecnología musical electroacústica.
Actividades docentes:
Es titular de las cátedras de Composición Con Medios Electroacústicos, Tecnologías Sonoras y Visuales y Laboratorio de Artes Electrónicas de la carrera de Artes Electrónicas de la Universidad Nacional de Tres De Febrero (UNTreF).

Dicta cursos y seminarios de Síntesis Sonora en su estudio/laboratorio La Siesta del Fauno Estudio en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las academias InArTec, Reset e Insound.
Desde 1993 ha dictado diversas conferencias y cursos sobre tecnología y producción musical en Argentina (Buenos Aires, Neuquén, Córdoba, Mar Del Plata, Rosario, Mendoza, Carlos Paz, Santa Fé, etc.) y en Barcelona, Santiago De Chile, Guayaquil, Madrid, Bogotá, etc.

Durante 2017 desarrolló 22 conferencias sobre sintetizadores e instrumentos electrónicos clásicos del s.XX para Art Lab-CCK. 
Dictó entre 2012 y 2016 los Seminarios de Síntesis Sonora en la Escuela de Música de Buenos Aires (EMBA).
En 2002, desarrolló el proyecto y plan de estudios de la carrera “Artes Electroacústicas” para el Instituto de Tecnología O.R.T. 
Fue jurado en la edición 2004 de la Tribuna Nacional de Música Electroacústica (UNESCO)..
Es director del festival de música, arte sonoro y medios electrónicos PULSO-UNTreF, UNTreF y dirige junto a Luciana Aldegani el festival Pleamar Música Electrónica Experimental y Arte Sonoro producido en Mar del Plata.
  • Inicio
  • Workshops
  • Ediciones Anteriores
  • Registrate
  • Pleamar Pocket Show
  • Somos
  • Pleamar - Conjunción I