Fernando Molina
Contenido, narrativa y estética para performance audiovisual digital Taller teórico-práctico El objetivo de este workshop es crear una estructura y armado de set audiovisual en el cual, independientemente de la plataforma, sistema, app o programa (tecnologías) que se utilicen, exista un discurso y estética afines que le den intención, sentido y forma a la obra/set/perfo a ser ejecutada. Contenidos por encuentro ·Jueves: Intro. Expertise de alumnos y concurrentes. Concepto de Obra. La necesidad de contar algo. Estructuras narrativas y básicas de guión. Teaser, trailers, intro de series de TV. Definir Contenido “el que”. Definir Estructura “el como”. Narrativa Concreta y Abstracta. Lo espectador y lo pensante. Ejemplos visuales. Primer vista de sets y trabajos dealumnos. Pequeño set propio a cargo del docente con recursos gráficos básicos. ·Viernes: La imagen en movimiento. Enfocado a films, series, clips y directores como referentes. Encuadre, el fotograma (o pict) como el canvas del pintor. Composición. Ejemplos de Kubrick, Antonioni, Mann, Rohmer, Fincher. Quietud y dinamismo. Narrar desde el “no lugar” : Chemical Brothers, Massive Attack, Talking Heads. Visuales hoy : Ikeda, Ioscil, Sakamoto/Noto, Raster Noton. Disciplinas en la perfo visual. VJing. Perfo Audiovisual. Visuales Audioreactivas. Live Cinema. Trabajo en taller sobre obras de alumnos. ·Sábado: Estéticas y estilo. Lo figurativo, lo abstracto y lo concreto. Expresionismo abstracto: Revisión de la obra de Rothko (luz, capas), Pollock (dinámica), Kline (monocromia, silueta y trazo) y su relación/interpolación con obras y sets digitales. Richter iterando entre lo abstracto y lo figurativo. Geometrías concretas y orgánicas. Landscape art. La autoría cuestionada. Lo serial. Instrucciones para una obra (Warhol y Sol Lewitt). Trabajo en taller sobre obra de alumnos. ·Domingo: Trabajos expuestos en el Live Performers Meeting 2017 y 2018. Estilos y discursos. Obras y puestas conceptuales. Ajuste final en taller de obras de alumnos. |
Destinatarios El workshop está orientado a V/Js y Visualistas y todo aquel que se interese en las narrativas audiovisuales realizadas por medios digitales. Así complementaremos el contenido teórico con un trabajo en taller sobre la obra de cada uno de los participantes, ya sea como work in progress a lo largo de los encuentros o en base a proyectos previos y personales. Como participar Los encuentros serán presenciales respetando los protocolos y aforo vigentes. ·Cupo limitado por aforo: 8 personas ·Modalidad: presencial ·Días y horario 2, 3, 4 y 5 de diciembre de 11 a 13:30hs ·Lugar: Oulibloom Esq. Roca y Alvear, zona Plaza del Agua, Mar del plata Arancel Si te anotas hasta el 31/10 el valor es de ARS 5.500 Confirmando hasta el 1/12 el valor es de ARS 6.500 La reserva se confirma con el pago del arancel Recargo de 10% por Mercado Pago Si querés hacer tu reserva en efectivo, comunicate telefónicamente al Tel +54 9 11 3567 4937 E-mail pleamarorg5@gmail.com |
Fernando Molina es arquitecto y artista audiovisual. Desarrolla su carrera de Arquitecto realizando diseños y proyectos en el ámbito público y privado. Participa en concursos nacionales e internacionales siendo premiado localmente y en España, Japón y Estados Unidos. Diseñó set escenográficos para televisión y ejerció la dirección de arte de cine publicitario. Egresado de la Maestría en Música Expandida en la Universidad Nacional de San Martín, como artista investiga y desarrolla proyectos audiovisuales de carácter performático y audioreactivo cuyas aristas plurales y hasta diametralmente opuestas, todas atraviesan una búsqueda en su visualización, diseño y morfología a través del uso de máquinas, medios digitales e informática.
Actualmente es miembro del colectivo de artistas electrónicos TESTU Collective, con sede en Brooklyn, NY.
Su obra ha sido exhibida y representada en Buenos Aires (CC Recoleta, CC San Martín, CCK, CC Cooperación, CC de las Ciencias C3, Espacio Pla, Museo de Bellas Artes, Museos Sívori y Fernandez Blanco ), Amsterdam, Tokyo, Barcelona, Roma y Nueva York; y en los Festivales Mutek, FILBA, FASE, Argenlive, Escalatrónica, Festival Pleamar y Live Performers Meeting.
Actualmente es miembro del colectivo de artistas electrónicos TESTU Collective, con sede en Brooklyn, NY.
Su obra ha sido exhibida y representada en Buenos Aires (CC Recoleta, CC San Martín, CCK, CC Cooperación, CC de las Ciencias C3, Espacio Pla, Museo de Bellas Artes, Museos Sívori y Fernandez Blanco ), Amsterdam, Tokyo, Barcelona, Roma y Nueva York; y en los Festivales Mutek, FILBA, FASE, Argenlive, Escalatrónica, Festival Pleamar y Live Performers Meeting.
Te invitamos a ver la obra que Fernando Molina creo junto a Luciana Aldegani para la Muestra Inaugural del Festival Pleamar Edición Virtual - Mayo 2021