Margo Sol
Introducción al hardware hacking Taller teórico-práctico Intervención de circuitos y destinos del hazlo tú mismo en sudamérica Modificación de instrumentos musicales, electrónicos y acústicos. El objetivo de esté taller es brindar a lxs participantes una experiencia de modificación de circuitos sonoros a partir de uno existente. Tendremos dos encuentros de taller, con herramientas de soldadura y montaje, para ejercitar una guía de buenas prácticas en el arte del desarme electrónico. Esto incluye cualquier elemento sonoro que deseen modificar, como por ejemplo un juguete que necesite ser resignificado. Esta búsqueda sonora, implica customizar nuestras interfaces, y acercar esté concepto a sonidos crudos, procesados según nuestras preferencias y expresiones artísticas. El circuit bending es una práctica que se opone de forma activa a la obsolescencia de elementos electrónicos, reutilizándolos y resignificandolos y extendiendo su vida útil para reducir esta problemática común en la tecnología sudamericana y en el impacto ambiental. Contenidos por encuentro ·Sábado: Módulo teórico introductorio de hardware hacking. Guía metodológica sobre el desarme de aparatos. Modificaciones de salida de audio, de salida de parlante, pitch de la señal, moduladores, micrófonos de contacto, etc. Conocimiento sobre fuentes de alimentación, cuidado de los aparatos. Guia de construcción de modificaciones en los circuitos clásicos de la cultura DIY y del reciclaje de aparatos en desuso. Es requisito (no excluyente) que lxs participantes dispongan de algún circuito que les interese modificar, puede ser más de uno. Esto es para poder verificar que sean modificables para trabajar el día siguiente. Puede ser un aparato que use pilas o un transformador de bajo voltaje, puede ser un juguete sonoro, walkman, una kalimba para amplificar, etc. (se puede verificar antes). ·Domingo: Modulo Practico. Uso de herramientas, FAB LAB, construcción de circuitos y razonamiento de los mismos. Tipología de componentes electrónicos comunes a la hora de hacer modificaciones. Soldadura, uso de taladro de mano y montaje de los componentes. Trabajaremos abriendo los aparatos que lx participantes traigan el día anterior y determinaremos qué modificaciones son posibles en esos circuitos para proceder al armado de los complementos y su montaje para dejarlos en uso. Material Extra Los participantes se llevarán un FANZINE con la información necesaria para repetir los procedimientos más adelante. |
Destinatarios (+12 años) Músicxs experimentales, entusiastas electrónicxs, instrumentistas, sintetistas, personas interesadas en la customización del sonido, personas interesadas en aprender electrónica. Lxs participantes no necesitan conocimientos previos, ni herramientas. Si tenés alguna consulta sobre el programa comunicate por IG a @cataratadecablesplug y sacate las dudas. Como participar Los encuentros serán presenciales respetando los protocolos y aforo vigentes. ·Cupo limitado por aforo: 8 personas ·Modalidad: presencial ·Días y horario 4 y 5 de diciembre de 14 a 16:30hs ·Lugar: Oulibloom Esq. Roca y Alvear, zona Plaza del Agua, Mar del plata Arancel Si te anotas hasta el 31/10 el valor es de ARS 3000 Confirmando hasta el 1/12 el valor es de ARS 4.000 La reserva se confirma con el pago del arancel Recargo de 10% por Mercado Pago Si querés hacer tu reserva en efectivo, comunicate telefónicamente al Tel +54 9 11 3567 4937 E-mail pleamarorg@gmail.com |
Analía Bazán es artista electrónica experimental, música y profesora de electrónica sonora. Dicta talleres de construccióón de dispositivos electrónicos diversos, entre ellos aquellos sobre producción musical como osciladores, sintetizadores, circuit bending y otros, bajo el seudónimo de Cataratadecablesplug.
Se dedica a la electrónica sonora desde hace 10 años. Trabajó en la construcción de pedales analógicos/digitales para Dedalo FX, la fábrica más grande de procesadores de efecto de Argentina. También dicto clases en el Centro Cultural de la Ciencia, en la UNQui, en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Electrónica Extracurricular en la carrera de Artes Electrónicas y en la Cátedra de Electrónica. Es música experimental, se desempeña tocando y haciendo performance en Amanitx. Actualmente toca como sintetista en el proyecto Guerrero Magnético. Además cursa la Licenciatura de Artes Electrónicas, a punto de recibir su Licenciatura en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Es electricista, serigrafista y Maker 3D.
Se dedica a la electrónica sonora desde hace 10 años. Trabajó en la construcción de pedales analógicos/digitales para Dedalo FX, la fábrica más grande de procesadores de efecto de Argentina. También dicto clases en el Centro Cultural de la Ciencia, en la UNQui, en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Electrónica Extracurricular en la carrera de Artes Electrónicas y en la Cátedra de Electrónica. Es música experimental, se desempeña tocando y haciendo performance en Amanitx. Actualmente toca como sintetista en el proyecto Guerrero Magnético. Además cursa la Licenciatura de Artes Electrónicas, a punto de recibir su Licenciatura en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Es electricista, serigrafista y Maker 3D.
Te invitamos a ver su charla en Pleamar Edición Virtual - Mayo 2020